Día Viernes, 20 de Junio de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Comienzan las obras de restauración de la Iglesia Mayor Prioral, fruto del compromiso social, el esfuerzo comunitario y el apoyo de las administraciones públicas, así, la Diputación de Cádiz aporta 147.029,24 euros para las primeras fases, pero se requieren más fondos para completar el proyecto.
Tras cuatro años de trabajo incansable liderado por el párroco Antonio Sabido y una comisión de la parroquia dedicada a la recaudación de fondos, comenzarán próximamente las obras de restauración de la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María, el monumento más emblemático de la ciudad.
Este esfuerzo comunitario, complementado con el reciente apoyo de las administraciones públicas, marca el inicio de la primera restauración integral del monumento, en el siglo XXI.
Desde 2019, la parroquia ha organizado diversas iniciativas de recaudación de fondos, que incluyen eventos solidarios y donaciones, con la activa participación de feligreses y ciudadanos. Entre las
contribuciones más destacadas se encuentran dos significativas donaciones privadas, que permitirán la restauración de algunas de las importantes obras de arte que se albergan en el templo. Este proyecto,
impulsado por la parroquia y la comunidad, avanza con el firme objetivo de preservar el patrimonio histórico y cultural de El Puerto de Santa María.
El apoyo de la Diputación y el Obispado refuerza el proyecto
La Diputación Provincial de Cádiz, con la mediación del Vicepresidente cuarto German Beardo, ha sido la primera administración en sumarse formalmente al esfuerzo, mediante un convenio con el Obispado de Asidonia-Jerez que otorga una subvención de 147.029,24 euros. Esta ayuda, destinada a financiar las primeras fases de la restauración, refuerza el proyecto, aunque la magnitud de la intervención requerirá más fondos para completarse.
El respaldo de las administraciones públicas está siendo crucial para continuar con los trabajos, pero aún es necesario el compromiso de más
sectores.
Inicio de las obras: fases iniciales de intervención
Las primeras intervenciones del proyecto de restauración se dividen en varias fases esenciales:
1. Estudios técnicos y toma de datos: Se realizarán ensayos de laboratorio, catas y análisis en la estructura de la Iglesia Mayor Prioral.
Estos estudios son clave para identificar las patologías del edificio, su grado de deterioro y los factores que afectan su conservación, lo que permitirá definir los tratamientos más adecuados para una restauración respetuosa con su valor histórico.
2. Rehabilitación de huecos y carpinterías: Las primeras acciones se centrarán en la restauración de los huecos y la renovación de las carpinterías en las capillas situadas en el lado sur (epístola) y oeste (pies del templo). Se trabajará en la restauración de molduras y del contorno de los huecos, que presentan un estado avanzado de deterioro.
3. Capilla de la Aurora: En paralelo, se iniciarán trabajos de conservación en la Capilla de la Aurora, que incluyen la rehabilitación de las fachadas, la reparación de las ornamentaciones del techo, la restauración de puertas y la sustitución de la cubierta, entre otras actuaciones.
Estas intervenciones no solo asegurarán la conservación de los elementos más vulnerables del Monumento, sino que también contribuirán a devolver a la Iglesia Mayor Prioral su esplendor original, garantizando su preservación para las futuras generaciones.
Un proyecto innovador con el uso de las últimas tecnologías
Dada la relevancia histórica y arquitectónica de la Iglesia Mayor Prioral, el proyecto de restauración cuenta con un equipo multidisciplinar de
especialistas. Bajo la dirección de arquitectos, participan expertos en arqueología y restauración, quienes trabajan en conjunto para garantizar una intervención rigurosa y respetuosa con el patrimonio. En este contexto, la empresa GISA S.L. ha desarrollado un Gemelo Digital de la Iglesia Mayor Prioral utilizando tecnología de Escáner
Láser 3D. Este Gemelo Digital, con una precisión milimétrica, permitirá a los restauradores trabajar con mayor exactitud en cada fase del proyecto, asegurando que las intervenciones se ajusten
perfectamente a las características del edificio. Además, se están llevando a cabo sondeos y análisis detallados del estado actual del templo mediante otras tecnologías avanzadas, lo que permite obtener un diagnóstico preciso y elaborar un plan de restauración a la altura de las exigencias de esta joya arquitectónica.
Un esfuerzo colectivo que sigue en marcha
Antonio Sabido y la comisión parroquial continúan desarrollando actividades de recaudación de fondos, que convivirán con las ayudas
públicas, para garantizar la restauración integral del monumento junto con sus obras de arte.
Desde el inicio del proyecto en 2019, se han organizado numerosos eventos que han contado con la participación activa de la ciudadanía.
Entre ellos, destaca la Cata Maridada celebrada en el Castillo de San Marcos en octubre de 2022, que atrajo a un gran número de asistentes interesados en contribuir a la causa. En septiembre de 2023, el Bar Jamón acogió una exitosa cena benéfica, consolidando el apoyo del tejido empresarial local.
En diciembre de 2023, la emblemática Casa del Reloj fue el escenario de una tradicional zambomba navideña, donde los participantes se reunieron para disfrutar de la música y las costumbres de la temporada, mientras recaudaba fondos para la restauración. Más recientemente, en junio de 2024, el Club El Buzo celebró una cena- cóctel, que combinó gastronomía y solidaridad en un ambiente
exclusivo, sumando otro éxito a la lista de eventos que han permitido avanzar en el proyecto.
Estos eventos reflejan el fuerte compromiso social con la conservación de la Iglesia Mayor Prioral. Gracias a la generosidad y participación de
la comunidad, estas iniciativas han proporcionado un apoyo vital, que ha sido fundamental para impulsar el proyecto y hacer posible el inicio
de las obras. Cada evento ha sumado recursos esenciales que han acercado este ambicioso plan de restauración un paso más hacia su objetivo final.
Desde la parroquia se hace un llamamiento a la ciudadanía, a las empresas y a las administraciones públicas a continuar apoyando esta causa, ya que aún se necesitarán más recursos para culminar con éxito las obras. Asimismo, D. Antonio Sabido, expresa un profundo agradecimiento a todos los benefactores y colaboradores que han contribuido hasta ahora, cuyo generoso apoyo ha sido esencial para dar inicio a este ambicioso proyecto de restauración. La restauración de la Iglesia Mayor Prioral, uno de los patrimonios históricos más importantes de El Puerto de Santa María, es una obra que beneficiará tanto a la comunidad local como a su legado cultural y religioso. Las puertas
siguen abiertas a la colaboración de todos.
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133