Día Viernes, 20 de Junio de 2025
Día Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Por 14º año consecutivo (con la única excepción por fuerza mayor del año 2020, año de la pandemia) serán interpretados Los Gozos a Ntra. Sra. de los Milagros por la Asociación Musical Santísimo Cristo del Amor en la noche del 7 de septiembre.
Con los denominados Gozos a Nuestra Señora se pretende anunciar y proclamar en la víspera de la festividad de la Patrona de la Ciudad, que ha llegado el día grande de los portuenses, el de su Virgen de los Milagros, innovando en este campo y que se ha convertido en toda una tradición para ensalzar la fiesta más grande del Puerto.
Los gozos consisten en una corta melodía titulada “Gozos a Ntra. Sra. de los Milagros”, estos toques están basados en la marcha dedicada a nuestra excelsa patrona por el músico Francisco Dueñas Piñero, que a su vez incluyo esta antiquísima melodía en dicha marcha, melodía que se cree era interpretada desde la edad media (siglo XIII) en toque de ministriles en honor a Santa María, la misma fue adaptada en partitura para este toque por el músico portuense Juan Antonio Tur Castro, asesor musical y músico de la asociación.
La formación de músicos desfilará a las 23:00h a paso ordinario acompañados al toque del sonido de dos tambores destemplados y partirá prácticamente de La Plaza de España, concretamente del edificio de “La Academia de Bellas Artes” sita en calle Pagador (donde hasta hace poco se encontraba parte del Museo Municipal), realizando el siguiente itinerario: calle Pagador (izquierda), calle Santo Domingo (izquierda), hasta llegar a la plaza Alfonso X el sabio donde se encuentra el Castillo de San Marcos, cruzando la plaza hasta llegar al final de los palcos, se girará a la derecha buscando la puerta del castillo, por donde después de tocar en la aldaba entrará la escuadra al interior de la fortificación.
Una vez dentro del primer y más representativo edificio de la metrópolis desde el año 1264, se accederá por su interior a través de la iglesia fortificada y se subirá hasta la plaza de armas del mismo, y de ahí hasta la parte más alta de la torre del homenaje, donde se encuentra el campanario y en su base la capilla en la que reside Santa María de Sidueña o Santa María la Blanca. Una vez en la cumbre de la torre cuya subida no deja indiferente a nadie serán interpretados por primera vez Los Gozos a las 23:30 horas del día siete de septiembre, víspera de la festividad de la Virgen, comenzando la interpretación hacia la plaza de Alfonso X El Sabio, continuando hacia la derecha, río Guadalete, Plaza del Polvorista y terminando el toque hacia la plaza Juan de la Cosa, una vez concluidos y después de haber descendido se volverán a interpretar en la escalinata de la puerta del Castillo.
Seguidamente deshaciendo el recorrido de ida, se marchará de nuevo en formación desde la plaza Alfonso X el Sabio hacia la calle Santo Domingo y posteriormente por calle Pagador, hasta la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, donde se hará entrada en la misma por la puerta del Sol hacia las 00.00 horas destocados con el casco sobre la mano izquierda. Una vez dentro de la iglesia ,se dirigirán por la nave del sagrario a postrarse ante el Santísimo, y rodeando el altar mayor después de postrarse de nuevo ante la Virgen de los Milagros para dejar los cascos a la derecha en el suelo procederán a ejecutar los gozos ante la Virgen, recorriendo una vez interpretados los toques la nave central de la basílica, se desplazaran a la parte más alta de la Basílica subiendo por la escalera existente junto al cristo del Perdón para realizar los toques a los cuatro puntos cardinales sobre las 00.15 horas, comenzando la interpretación hacia la Plaza de España, continuando hacia la derecha, calle Santa Lucia, calle Postigo, calle Vicario, que una vez ejecutados se procederá a un repique de campanas anunciando la llegada de la festividad patronal.
Una vez efectuados los toques, y después de haber descendido de las cúpulas sobre las 00.35 horas se volverán a interpretar en la puerta de la Basílica y de nuevo se dirigirán en formación de vuelta hacia La Academia de Bellas Artes justo enfrente.
Músicos que conformarán la escuadra de los gozos a la Virgen de Los Milagros en esta edición:
Cornetas: Juan Antonio Tur Castro (director musical), Jacob Romero Otero, Pedro Pérez Pérez, Manuel Vela Garcia y Daniel Lerma Herrera.
Trompetas: José Manuel Pérez Durán y Juan José Romero Viñas
Tambores: Diego José Cairón Amate y Francisco José Navarro García
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127