Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 01 de Junio de 2024 Tiempo de lectura:
FEMINISMO

VIII Encuentro Provincial Feminista de la provincia de Cádiz en Los Toruños

[Img #11633]

El pasado sábado 25 de mayo se llevó a cabo en La Casa de Los Toruños de El Puerto el VIII Encuentro Provincial Feminista de la provincia de Cádiz. El evento fue organizado por la Coordinadora que, de estar formada en sus orígenes por ocho colectivos, aglutina a día de hoy una red formada por un total de 12 organizaciones feministas de toda la provincia abarcando la Sierra, la Bahía y el Campo de Gibraltar: «Colectiva Feminista Jarana» de Cádiz, «Marea Violeta Sanlúcar», «Marea Violeta Jerez», «Marea Violeta Campo de Gibraltar», «Café Feminista» Campo de Gibraltar «Asamblea Feminista Las Tres Rosas» de El Puerto «Asamblea Feminista San Fernando», «Asamblea Feminista Chiclana »  , «Tertulia Feminista» de Arcos, «Alas Violetas» de Ubrique, «Macondo»,de Cádiz, «Asociación Ecofeminista San Roque».

 

Este año el trabajo se ha dedicado a los conceptos de interseccionalidad y decolonización, dos conceptos que comparten todos los colectivos integrantes y que nos explican de esta forma: «Desde la coordinadora consideramos que existen múltiples ejes de opresión y privilegio y que el género no es el único de ellos, si bien perjudica en mayor medida a mujeres y disidencias de género. La mayoría de la población se enfrenta también al racismo, la LGTBI+fobia, el clasismo y el capacitismo entre otras discriminaciones. Por ello para construir alianzas y sociedades feministas debemos darnos cuenta de los privilegios que habitamos y combatir todos los sistemas de opresión para lograr una liberación y emancipación real.».

 

Ha sido una jornada dedicada a la formación interna donde se ha contado con la intervención de Valentina Salinas Carvacho, que ha realizado una conferencia con el título de «Feminismos antirracistas desde el Abya Yala: Perspectivas interdisciplinarias». Valentina es Doctoranda en Sociedad y Cultura, mención Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona. Se ha especializado en pensamiento crítico latinoamericano y feminismos antirracistas y ha formado parte de distintas organizaciones feministas en Chile y en España. La ponente realizó una interesante crítica al feminismo blanco europeo señalando cómo este movimiento a menudo se erige como el feminismo hegemónico practicando una mirada que invisibiliza a mujeres de otras esferas y latitudes arrebatándoles la categoría de interlocutoras válidas en general y en el feminismo en particular. Durante esa parte de la mañana se rescataron figuras referentes, pero invisibilizadas por el feminismo europeo como Sojourner Truth, Oyeronké Oyewumi, Sirin Adibi, Ochy Curiel, Silvia Agüero o Chandra Mohanty.

 

El contenido de la charla dio paso a un intenso trabajo en grupo para tratar de descubrir la manera en que es posible practicar un feminismo verdaderamente «antirracista». 

 

Tras el almuerzo, la jornada continuó por la tarde donde el trabajo se organizó en torno a los siguientes contenidos: Migración y antirracismo, Libertad sexual y cuerpos, Trabajadoras sexuales, Trabajadoras del hogar y de los cuidados, Luchas por lo público, Luchas contra la turistificación y por la vivienda, Anti-imperialismo, antimilitarismo, anticolonialismo.

 

Las organizadoras se encuentran satisfechas con los resultados obtenidos: «Hoy hemos venido a radiografiarnos, a deconstruirnos, tanto a nivel individual como colectivo para que realmente nuestra práctica feminista sea de verdad interseccional, tal y como declaramos en nuestros principios… Hoy venimos a hablar de las distintas opresiones que nos atraviesan y también de los privilegios que nos acompañan para analizarlos y ver de qué manera podemos por fin acabar con ellos».

 

Un encuentro lleno de contenido que viene a demostrar la vitalidad y fortaleza del movimiento feminista que saca músculo también aquí en la provincia de Cádiz, un movimiento que da fe de que se encuentra activo, organizado, con la energía necesaria  para hacer frente al avance de las políticas neoliberales y a plantar cara a la ultraderecha empeñada en que se retroceda en derechos: «Llevamos ocho años acumulando experiencia y sabiduría, ocho años trabajando por un feminismo diverso, unido y en lucha».

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.