Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 21 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
CHARLAS

Ripoll abre los 'Encuentros con la Literatura 2024' con una ponencia sobre el mestizaje del arte, la poesía y la música

[Img #11001]

El concejal de Cultura, Enrique Iglesias,inauguró anoche “Encuentros con la Literatura 2024”, un ciclo de conferencias que incluye a destacados escritores como José Ramón Ripoll, José María García López y Ramón Mayrata, que se desarrolla en laantigua Sala de Audiencias del Palacio de Araníbar (Plaza Alfonso X “El Sabio”, 9), que hoy forma parte del Centro de Interpretación “El Puerto de los Cargadores a Indias”, en convocatorias de entrada libre hasta completar aforo.

 

Iglesias recordó que el otoño pasado la Concejalía inició un ciclo de disertaciones en las que pretendía reflexionar sobre la creación literaria, algunas de sus figuras más destacadas o el diálogo y la influencia entre las distintas artes y su reflejo en la literatura, entre otros ámbitos, apuntando que los presentes Encuentros nacen de aquel embrión. La cita mensual con las letras, abundó, tendrá su continuación el próximo otoño.

 

El edil se refirió a Ripoll como “un muy querido colaborador de esta Concejalía”, indicando que ya fue el responsable de coordinar el programa “Los libros de Alberti”, celebrado en la Fundación, y agradeciendo “su implicación con la cultura en nuestra ciudad, que ha posibilitado que, en los últimos años, escritores, investigadores e intelectuales nos hayan visitado y compartido su sabiduría con todos nosotros”.

 

El poeta, periodista y musicólogo José Ramón Ripoll se pronunció sobre “La expansión de la forma: mestizaje del arte, la poesía y la música”, una conferencia en torno a la participación común de las distintas disciplinas artísticas que tuvieron lugar durante el siglo XX. 

 

Ripoll (Cádiz, 1952), fundador y director de la “RevistAtlántica” de poesía y miembro de las academias gaditanas de Bellas Artes e Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras, expuso que las palabras, los gestos, los sonidos, el color y todo lo que favorece la comunicación entre los hombres a veces, paradójicamente, constriñe esa comunicación.

 

El conferenciante, que ha desempeñado una larga labor de difusión de la música y la literatura a través de los micrófonos de Radio Nacional de España y otras instituciones culturales y educativas y recibido, entre otros reconocimientos, los premios Guernica, Villa de Rota, Rey Juan Carlos I, Tiflos, Loewe y Europa in Versi, afirmó que nuestro esquema social ha tendido a separar las artes en compartimentos estancos, desgranando las influencias o presencias de unas y otras en creadores tan distintos como Verlaine, Debussy, Monet, Van Gogh, Stravinsky, Picasso o Kandinsky, dentro de un largo etcétera.

 

Autor de varios ensayos y monografías literarias y musicales y de numerosos poemarios, entre los que es obligado citar su antología “El espejo y el agua”, Ripoll remarcó la importancia del ritmo en las distintas artes, anotando que el ritmo “otorga forma a la palabra y a la vida” e “imprime movimiento a la obra de arte desde los tiempos más remotos”.

 

El escritor inspiró su conferencia en “La música del verbo. Reflexiones sonoras sobre la poesía”, en la que, desde su doble condición literaria y musical, traza a lo largo de cinco ensayos un personal recorrido por la poesía, la música y las artes plásticas, siempre en busca de la complicidad de los otros y un latido común.

 

El próximo “Encuentro con la Literatura” tendrá lugar el jueves 18 de abril con la participación del escritor José María García López, quien hablará sobre “Erich von Stroheim en Charles Baudelaire”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.53

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.