Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Domingo, 03 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
ARTE

Una obra del imaginero Daniel Herrera opta al XVIII Premio La Hornacina

Es necesario votar al artista portuense en la web https://www.lahornacina.com/encuestaspremio2023c.htm

[Img #10828]Una obra del imaginero Daniel Herrera (El Puerto de Santa María, 1989) opta al XVIII Premio La Hornacina de la web homónima dedicada al arte y de gran prestigio en el mundo de las Bellas Artes.               

 

Su obra, una de las 50 seleccionadas en esta edición, deberá ser votada más veces que sus competidoras para alzarse con el galardón, por lo que el artista solicita el apoyo de los portuenses para que elijan la obra número 46 de las contenidas en el lin https://www.lahornacina.com/encuestaspremio2023c.htm

 

Su Soldado Romano en contraposto se integra en el grupo escultórico formado por el Cristo de Carlos Román (1984) y el zelote que lo ata de José Estopiña (1990) y se trata de un soldado romano preparando un flagelo que va ubicado en el paso detrás del Cristo e irá acompañado de una mesa con todos los utensilios que se utilizaron durante la flagelación. Tallado en madera de cedro real del Líbano y pintado al óleo, con una altura de 165 cm, se presentó en la Semana Santa de Valencia del ejercicio 2022/2023.    [Img #10829]

 

El 3 de julio de 2021 una representación de la junta directiva de la Real Cofradía de Jesús en la Columna de Valencia, se desplazó hasta El Puerto de Santa María para firmar con él el contrato de ejecución de la nueva figura de misterio que completa el grupo escultórico de la referida corporación de penitencia, formado por las figuras de Nuestro Señor Jesucristo atado a la Columna y el Zelote que lo está atando.

 

Mide 165 cm, una altura que se explica por las dimensiones del Cristo y del zelote, un poco inferiores al natural, lo que ha condicionado el tamaño de la imagen y se trata de una talla completa, incluyendo las vestimentas, y no está policromada ni tallada como se suele hacer en Andalucía, sino que su autor se ha amoldado a cierta imaginería del Levante; es decir, trabajando los ropajes dejando la marca de la gubia y policromando directamente sobre la madera, para que encaje con el estilo de la zona. Las encarnaduras sí están tratadas al usual modo andaluz, con sus capas de yeso y su preparación.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.