Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El ciclo “Conferencias Populares”, que el PP pone en marcha abarcando diferentes aspectos de interés, ha permitido a los asistentes al encuentro mantenido en la Tertulia Flamenca Tomás el Nitri ampliar sus conocimientos sobre un gran producto de nuestra cocina, el aceite de oliva virgen extra, y diferenciar estos líquidos de excelencia de un aceite refinado.
Antonio Tajuelo, Responsable de Promoción de la Denominación de Origen Poniente de Granada, planteó una cata con cuatro tipos de aceite (dos vírgenes extra diferentes, uno refinado y unolampante) y expuso conceptos básicos de manera didáctica. Tajuelo achacó la carestía del precio del producto a su escasez por la sequía, indicando que en nuestro país existen más de 260 variedades de aceituna, siendo la picual la que ocupa la mitad de la producción.
Asimismo, expuso las diferencias entre el aceite de oliva virgen extra, Aove, (su aroma y sabor recuerda al fruto del que procede, amarga y pica, es un zumo natural de aceitunas, contiene polifenoles, vitaminas y compuestos saludables para el organismo humano), el de oliva virgen (sigue siendo un zumo natural de aceitunas pero de calidad inferior al extra, su aroma y sabor suelen ser menos intensos, sigue conteniendo polifenoles y compuestos saludables igual que el extra) y el aceite de oliva (procedente de las aceitunas de peor calidad, las caídas al suelo, por ejemplo, se mezcla con aceites de oliva vírgenes y tiene menor contenido en polifenoles y vitaminas que un virgen o virgen extra).
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Tajuelo se apoyó en fotografías para explicar el proceso de fabricación completo de los aceites enmarcados en la Denominación de Origen Poniente de Granada, desde el campo hasta la botella, adentrándose en aspectos como las variedades autóctonas de aceituna de la Denominación (hojiblanca, picudo, lucio y chorreao), sita en la comarca del Poniente de Granada, integrada por 16 municipios que acogen más de 71.000 hectáreas de olivar.
El ponente refirió que el aceite de la citada Denominación presenta un alto nivel de polifenoles, debido a la variedad de las aceitunas y a la altitud en que se producen, lo que redunda positivamente en la salud. De esta forma, al hallarse el producto en la montaña, la recolección se efectúa de forma manual. Dichas aceitunas, abundó, cuelgan de olivos grandes, más complejos de varear, existiendo un espacio de unos 10 metros entre cada árbol, factor que ayuda a mejorar los valores organolépticos, esto es, su calidad.
El vicesecretario general del PP de El Puerto, Carmelo Navarro, ha mostrado su satisfacción por el resultado de la reunión, que ha aportado una temática distinta y muy atractiva, plena de actualidad, y ha servido al público para plantear sus preguntas y opiniones sobre este alimento. Navarro ha indicado que el ciclo “Conferencias Populares”, siempre abierto a todas las personas interesadas, continuará el próximo año con nuevas propuestas.
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162