Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 25 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
JUVENTUD

El Ayuntamiento continúa facilitando el aprendizaje de la lengua de signos a los portuenses

[Img #10060]

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa continúa con su labor de promoción de la enseñanza de la lengua de signos, y ayer jueves 23 de noviembre tuvo lugar la clausura del sexto de los cursos que, sobre esta materia, organiza la delegación de Juventud, encabezada por el edil José Ignacio González Nieto.

 

Los cursos arrancaron a finales de 2022 con el nivel de iniciación, pero fue tal la acogida que se inscribieron más de un centenar de personas para tan solo 20 plazas, y hubo que añadir un nivel de dificultad y más cantidad de cursos, de los cuales ya se han cumplido la sexta edición y el próximo martes 28 de noviembre arranca la séptima.

 

González Nieto se muestra muy satisfecho de la acogida que despierta esta iniciativa, “al comenzar solo pensábamos en un curso y ya mismo nos metemos en el séptimo, es increíble lo que mueve esta lengua en El Puerto”. Recuerda el concejal que “el curso estotalmente gratuito y se imparte en la Sala de la Juventud desde las 17:00 horas hasta las 20:00 horas y para jóvenes de 18 a 35 años. Y me gusta insistir en que para mí es esencial apostar por la formación que pueda ser útil a los jóvenes el día de mañana”. 


El objetivo no es otro que difundir esta lengua propia de la comunidad sorda para que cuantas más personas la conozcan más se les facilite el camino. De ahí que el docente del Centro Superior de Lenguas Modernas de la UCA encargado de impartir los cursos, Gonzalo Cabezas, señale tres motivos que mueve a la ciudadanía a inscribirse en los cursos, bien de iniciación, bien de nivel avanzado: “primero, tener una mayor formación y currículo; segundo, personas que ya están perdiendo la audición y quiere aprender la lengua de signos antes de quedarse totalmente sordas y tercero, los familiares de sordos para poder interactuar con ellos con fluidez”.

 

El profesor, que siempre suele vestir con ropa oscura y lisa para mayor comprensión de sus gestos, señala que la curiosidad y la avidez por aprender se repite en los alumnos como una constante y que, suele emplear a modo de bienvenida un signo para que se identifique cada alumno, como él explica, “yo, que uso gafas desde los siete años, uso el signo de las gafas para presentarme ante el alumnado, y así cada uno elige un signo que le diferencie de los demás”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.