Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, y el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Millán Alegre, se han acercado este viernes al Coto de la Isleta para acompañar a los escolares portuenses que están ayudando a la repoblación de esta zona dañada severamente por el fuego, dentro del programa organizado por el área, a través de Campus Ocio Verde, dentro de la Oferta Educativa Municipal.
A lo largo de esta semana han participado un total de 250 escolares de cinco centros educativos de la ciudad: Colegio Público José Luis Poullet, Ceip El Juncal, CeipLas Nieves, Colegio Sagrado Corazón y del CeipCristóbal Colón. Todos de 5º de Primaria. Objetivo cumplido: 500 nuevos árboles y arbustos plantados sobre el terreno, que había sido previamente preparado por los operarios del servicio municipal de Conservación de Espacios Forestales.
Tanto Germán Beardo como Millán Alegre, que han disfrutado muchísimo con el alumnado del Cristóbal Colón, explican que esta actividad busca este año además concienciar sobre los efectos devastadores que causa el fuego en los ecosistemas del entorno, inculcarsu protección y haciendo hincapié en lo importante que es dejar siempre tras tus pasos una huella verde, “que suma en la regeneración de este espacio que es un pulmón verde de El Puerto”.
El primer edil de la ciudad les ha felicitado por el trabajo realizado que contribuye a revertir la deforestación progresiva que ha sufrido el Coto de la Isleta tras los incendios de los pasados veranos. Ahora estos 250 niños y niñas de El Puerto, junto al equipo de educadores del Centro de Educación Ambiental y Actividades en la Naturaleza (CEAAN) Coto de la Isleta, siempre recordarán que ayudaron con su esfuerzo y con sus manos a dejar una huella verde en este suelo ennegrecido por las llamas.
El alumnado ha plantado 500 ejemplares de especies autóctonas como son el acebuche, el lentisco, la sabina, el taraje, el algarrobo y leguminosa, esta última con capacidad para enriquecer el suelo. Esta edición se ha focalizado en la plantación de especies que además propicien el desarrollo de refugios naturales para la fauna autóctona.
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28