Día Viernes, 17 de Octubre de 2025
PARQUE NATURAL
Los Toruños albergará este domingo el taller '¿Para qué sirve la cal?'
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Juntade Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez Calderón, ha presentado una nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio, que se celebran durante los meses de octubre y noviembre en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Vázquez ha señalado que “estas jornadas incluirán en la provincia de Cádiz, 14 actividades, con carácter gratuito, que se celebrarán en ocho municipios: Algeciras, Cádiz, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María, Grazalema, Jerez de la frontera, San Fernando y Ubrique”.
Precisamente, en El Puerto de Santa María se desarrollará el Taller ¿Para qué sirve la cal?, en el que se explicará que la cal es seña de identidad de nuestros pueblos blancos y Andalucía es el único lugar de Europa en el que se fabrica cal de manera artesanal mediante sistemas de producción milenarios. Los caleros nos transmitirán las claves del uso y fabricación artesanal de este material. Asimismo descubrirán su historia, los sistemas de extracción de la piedra caliza, el calcinado en hornos similares a los que en su día utilizaron los romanos y los árabes, el proceso de apagado, curiosidades sobre el oficio de calero y las costumbres del uso de la cal en los pueblos de Andalucía para construir, desinfectar y enlucir las viviendas. En esta actividad los caleros nos enseñarán cómo se transforma la piedra caliza en cal, a fabricar morteros, a aplicarlos y a pintarlos “al fresco”, con agua de cal y pigmentos naturales.
Este taller sobre la cal tendrá lugar el domingo 15 de octubre a las 11:30 horas en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida, está destinado al público general, menores acompañados por adulto y un total de 25 plazas (es necesaria reserva previa en manuelgilortiz60@gmail.com).
Vázquez ha asegurado que “con estas jornadas queremos acercar esa relevancia de las tradiciones y costumbres que se han ido transmitiendo de generación en generación y que hoy permanecen más vivas que nunca y que conseguiremos con un programa que ofrezca mayor cobertura y territorialidad a las actividades de estas Jornadas Europeas. Queremos realzar y seguir difundiendo el patrimonio cultural de nuestra provincia”.
El delegado ha señalado que es importante hacer referencia a que “las Jornadas Europeas de Patrimonio son una acción conjunta del Consejo de Europa y de la Comisión Europea y están instituidas desde 1991. La Comunidad Autónoma de Andalucía se adhirió a las mismas en 1992. Se están desarrollando a lo largo y ancho de las ocho provincias andaluzas y un año más, Cádiz, se suma a esta iniciativa. Las jornadas se inician mañana y se desarrollarán hasta el próximo 3 de noviembre”.
El delegado de Cultura ha asegurado que “intentamos dar mayor cobertura y territorialidad a estas jornadas, para acercar así a todos los gaditanos y gaditanas que lo deseen la importancia del patrimonio cultural”.
Este año el lema elegido por la Comisión Europea ha sido “Patrimonio vivo”, donde se le ha querido ceder el protagonismo a las prácticas, a los conocimientos y las habilidades que han ido heredándose generación tras generación, y siguen en uso hoy en día, “por lo que creemos importante el que también tengamos esa iniciativa y desde la delegación territorial de Cádiz se ha elaborado un programa de actividades que se identifica con este lema. Se incluyen talleres, conferencias, concursos, degustaciones y por supuesto visitas guiadas a algunas de las infraestructuras culturales de la provincia”, ha dicho el delegado territorial.
Vázquez ha continuado expresando que “el objetivo de estas jornadas es sensibilizar a la población sobre los valores de su propio patrimonio, ofreciéndoles la posibilidad de participar en esa conciencia e identidad común, destacando la tolerancia, el respeto, la conservación de nuestras tradiciones y por supuesto fomentando la creatividad y la imaginación de todos los gaditanos, de todos los andaluces y de todos los europeos”.
El delegado ha añadido que “desde la provincia de Cádiz nos sumamos un año más a esta iniciativa europea, dándole sentido, acercando las instituciones culturales a los gaditanos en sus espacios culturales.” Vázquez ha mostrado su agradecimiento a los ocho ayuntamientos que han colaborado en la difusión y puesta en marcha de estas las jornadas. Y también ha trasladado su agradecimiento muy especial “al Obispado con quien hemos colaborado para organizar unas jornadas culturales de arte sacro”.
Jorge Vázquez ha dicho para finalizar que “aprovecho para animar a los gaditanos y gaditanas que lo deseen a participar en estas Jornadas, y estoy seguro de su éxito como en años anteriores”.
El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Juntade Andalucía en Cádiz, Jorge Vázquez Calderón, ha presentado una nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio, que se celebran durante los meses de octubre y noviembre en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Vázquez ha señalado que “estas jornadas incluirán en la provincia de Cádiz, 14 actividades, con carácter gratuito, que se celebrarán en ocho municipios: Algeciras, Cádiz, Conil de la Frontera, El Puerto de Santa María, Grazalema, Jerez de la frontera, San Fernando y Ubrique”.
Precisamente, en El Puerto de Santa María se desarrollará el Taller ¿Para qué sirve la cal?, en el que se explicará que la cal es seña de identidad de nuestros pueblos blancos y Andalucía es el único lugar de Europa en el que se fabrica cal de manera artesanal mediante sistemas de producción milenarios. Los caleros nos transmitirán las claves del uso y fabricación artesanal de este material. Asimismo descubrirán su historia, los sistemas de extracción de la piedra caliza, el calcinado en hornos similares a los que en su día utilizaron los romanos y los árabes, el proceso de apagado, curiosidades sobre el oficio de calero y las costumbres del uso de la cal en los pueblos de Andalucía para construir, desinfectar y enlucir las viviendas. En esta actividad los caleros nos enseñarán cómo se transforma la piedra caliza en cal, a fabricar morteros, a aplicarlos y a pintarlos “al fresco”, con agua de cal y pigmentos naturales.
Este taller sobre la cal tendrá lugar el domingo 15 de octubre a las 11:30 horas en el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida, está destinado al público general, menores acompañados por adulto y un total de 25 plazas (es necesaria reserva previa en manuelgilortiz60@gmail.com).
Vázquez ha asegurado que “con estas jornadas queremos acercar esa relevancia de las tradiciones y costumbres que se han ido transmitiendo de generación en generación y que hoy permanecen más vivas que nunca y que conseguiremos con un programa que ofrezca mayor cobertura y territorialidad a las actividades de estas Jornadas Europeas. Queremos realzar y seguir difundiendo el patrimonio cultural de nuestra provincia”.
El delegado ha señalado que es importante hacer referencia a que “las Jornadas Europeas de Patrimonio son una acción conjunta del Consejo de Europa y de la Comisión Europea y están instituidas desde 1991. La Comunidad Autónoma de Andalucía se adhirió a las mismas en 1992. Se están desarrollando a lo largo y ancho de las ocho provincias andaluzas y un año más, Cádiz, se suma a esta iniciativa. Las jornadas se inician mañana y se desarrollarán hasta el próximo 3 de noviembre”.
El delegado de Cultura ha asegurado que “intentamos dar mayor cobertura y territorialidad a estas jornadas, para acercar así a todos los gaditanos y gaditanas que lo deseen la importancia del patrimonio cultural”.
Este año el lema elegido por la Comisión Europea ha sido “Patrimonio vivo”, donde se le ha querido ceder el protagonismo a las prácticas, a los conocimientos y las habilidades que han ido heredándose generación tras generación, y siguen en uso hoy en día, “por lo que creemos importante el que también tengamos esa iniciativa y desde la delegación territorial de Cádiz se ha elaborado un programa de actividades que se identifica con este lema. Se incluyen talleres, conferencias, concursos, degustaciones y por supuesto visitas guiadas a algunas de las infraestructuras culturales de la provincia”, ha dicho el delegado territorial.
Vázquez ha continuado expresando que “el objetivo de estas jornadas es sensibilizar a la población sobre los valores de su propio patrimonio, ofreciéndoles la posibilidad de participar en esa conciencia e identidad común, destacando la tolerancia, el respeto, la conservación de nuestras tradiciones y por supuesto fomentando la creatividad y la imaginación de todos los gaditanos, de todos los andaluces y de todos los europeos”.
El delegado ha añadido que “desde la provincia de Cádiz nos sumamos un año más a esta iniciativa europea, dándole sentido, acercando las instituciones culturales a los gaditanos en sus espacios culturales.” Vázquez ha mostrado su agradecimiento a los ocho ayuntamientos que han colaborado en la difusión y puesta en marcha de estas las jornadas. Y también ha trasladado su agradecimiento muy especial “al Obispado con quien hemos colaborado para organizar unas jornadas culturales de arte sacro”.
Jorge Vázquez ha dicho para finalizar que “aprovecho para animar a los gaditanos y gaditanas que lo deseen a participar en estas Jornadas, y estoy seguro de su éxito como en años anteriores”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34