Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 22 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
BELENISTAS

La Asociación de Belenistas Portuense Ángel Martínez prepara la Navidad

Ponen en marcha el adecentamiento del local, embelleciendo las pareces utilizando porexpan extrusionado y técnicas belenísticas para conseguir una imitación de la piedra

[Img #9561]Tras la renovación de la Junta Directiva de la Asociación de Belenistas Portuense Ángel Martínez el pasado 20 de julio, ayer se puso en marcha nuevos talleres de adecentamiento del local, donde se terminará de embellecer las pareces de la sala principal de la exposición de belenes, sita en Antiguo Matadero, utilizando porexpan extrusionado y técnicas belenísticas para conseguir una imitación similar a la piedra, con la participación de 10 socios. Con esto se consigue mantener aislada la pared de humedades y engalanar el espacio. Recordamos que la sede tiene dos salas expositivas, una de las cuales la componen dioramas y en la otra un belén de 12 m2.

 

También se ha iniciado un taller de construcción de belenes de 4 caras, que dará un giro a las exposiciones habituales de la asociación. Este taller está dirigido por Antonio de Tena, Francisco Fernández y Javier de la Rosa, en colaboración con Javier Guilloto. Participan un total de 16 socios y socias.

 

Además, se encuentra en fase final del montaje de un belén de 9 m2 dirigido por Vicente Rodríguez, que se expondrá en el Museo de Belenes de Jerez con motivo del XXII Congreso Internacional de Belenes Franciscus 1223-2023 que se celebrará en Sevilla los días 29 de octubre al 5 de noviembre, y tendrá distintas sedes de Andalucía, entre ellas Jerez.

 

Con estos tres talleres se han aglutinado más de 30 personas amantes de los belenes, para contribuir con el Patrimonio Cultural Inmaterial de El Puerto, como es el belenismo. Se respiró entusiasmo, alegría, convivencia,… creando espacios de encuentro y formación para hacer que la asociación siga a la altura que se merece.

 

Con la importancia de los tres talleres, se da la casuística de la colaboración conjunta de los tres maestros belenistas reconocidos por la entidad, como son Vicente Rodríguez, Javier Guilloto y Antonio de Tena. Como bien recoge el artículo 42 de los Estatutos, se reconoce a la persona socia que “además de demostrar su valía como persona y amante del belén, ayuda a difundirlo, enseñando las diferentes técnicas”. Para ser maestro belenista tiene que cumplir una serie de ítems como dar formaciones teóricas y prácticas, aportar al patrimonio de la asociación (belenes y técnicas), publicar en libros y revistas especializadas sobre nuevas técnicas, implicar y atraer a nuevas personas al mundo belenista y un largo etc. Realmente es un orgullo que puedan confluir en la asociación con distintas actividades los tres maestros belenistas reconocidos hasta el momento.

 

Además, se siguen perfilando las actividades y exposiciones de cara a la campaña de Navidad, siendo la siguiente actividad una convivencia provincial de belenistas en Sanlúcar de Barrameda el domingo 1 de octubre, en conmemoración de San Francisco de Asís, patrón de los belenistas y que este año se cumplen 800 años desde que San Francisco de Asís creara el primer belén.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.