Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 14 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
VELA

Este viernes a partir de las 12:00 horas zarpará la flota de la Clipper Race en una ceremonia para ser vista desde El Puerto

[Img #9505]

Puerto Sherry cuelga estos días el cartel de lleno con motivo de la estancia en sus instalaciones de los barcos y participantes en la regata de vuelta al mundo Clipper. Los 11 imponentes barcos de 70 pies que amarran en el puerto deportivo, eran visitados este miércoles por multitud de usuarios, escolares y ciudadanos portuenses y de otros lugares de la provincia, que se acercaban a Puerto Sherry para vivir de cerca el ambiente en la jornada de puertas abiertas. La generosidad por parte de la organización y tripulaciones permitía a los visitantes conocer el interior de los barcos e imaginar la vida a bordo durante las etapas, compartiendo anécdotas con los protagonistas.

 

De igual manera las tripulaciones y miembros del staff de la Clipper Race aprovechaban la hospitalidad de Puerto Sherry, y muchos de ellos no dudaban en participar en las diferentes excursiones organizadas en colaboración con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a lugares de interés turístico de la ciudad y el entorno, como el Castillo de San Marcos y la Bodega Caballero, la Casa viña ‘Bendita Locura’, el Castillo de Doña Blanca o el Centro de Interpretación ‘El Puerto de los Cargadores a Indias’. Aparte del Ayuntamiento de la ciudad y el CN Puerto Sherry, son varias las firmas que están colaborando con Puerto Sherry para agasajar a los visitantes, es el caso de Bodegas Osborne y Miguel Domecq Entrechuelos, que ofrecen degustaciones de sus vinos desde el mismo pantalán.

 

La de este jueves será una jornada reservada al avituallamiento de los barcos y el descanso de las tripulaciones, de cara a la salida de la regata prevista este viernes a las 15:00 horas con destino a Uruguay. La ceremonia de salida dará comienzo a las 12:00 horas, cuando los barcos comiencen con la maniobra de desamarre de los pantalanes de Puerto Sherry y ya en el mar, a partir de las 13:00 horas, se lucirán frente a la torre y el paseo marítimo del puerto deportivo en un desfile previo a la salida de la regata. En lo deportivo, el barco a batir será el ‘Perseverance’ de Paises Bajos, primero en llegara a Puerto Sherry el pasado lunes. El desfile y la salida de la regata podrán ser vistos desde el espigón junto a la torre de Puerto Sherry y también desde el paseo marítimo del puerto deportivo.

 

Pero antes de comenzar con la ceremonia de la salida de la regata, todas las tripulaciones formarán en el Patio de Ceremonias de Puerto Sherry para el izado de la Bandera Azul, concedida el pasado mes de mayo al puerto deportivo por su compromiso en términos de gestión ambiental, servicios de calidad y seguridad. El acto, que tendrá lugar a las 10:30 horas, contará con la presencia del alcalde de la ciudad, Germán Beardo.

Acerca de la regata Clipper  

La Vuelta al Mundo a Vela Clipper fue fundada en 1996 por Sir Robin Knox-Johnston, la primera persona que dio la vuelta al mundo a vela en solitario y sin escalas, en 1968-69. Se trata del único evento de este tipo en el que se forma a personas de todo tipo para que se conviertan en regatistas oceánicos, y muchos no tienen experiencia previa en navegación antes de inscribirse en los cuatro niveles intensivos de entrenamiento previos a la regata. Dirigidos por un patrón y un primer oficial profesionales, los tripulantes pueden completar la circunnavegación de once meses o probar una o varias etapas.  

 

Es un evento en el que participan más de 700 personas de entre 18 y 71 años, de 55 nacionalidades y de muy diversos ámbitos profesionales, conformando una flota de veleros de regatas oceánicas de 70 pies. A lo largo de los próximos once meses, los equipos se enfrentarán a algunas de las condiciones más duras y variadas en su periplo por algunos de los lugares más remotos e inhóspitos del planeta. Los once barcos participantes están tripulados por un patrón profesional, un primer oficial y una tripulación amateur, que recorrerán juntos 40.000 millas visitando seis continentes en once meses y ocho etapas. España cuenta con nueve participantes en la regata.

 

Dividida en ocho etapas y 14 regatas individuales, la edición de 2023-24 tendrá el siguiente recorrido:  

 

Etapa 1- Portsmouth, Reino Unido - Puerto Sherry, Andalucía, España - Punta Del Este, Uruguay

Etapa 2- Punta del Este, Uruguay - Ciudad del Cabo, Sudáfrica 

Etapa 3- Ciudad del Cabo, Sudáfrica - Fremantle, Australia 

Etapa 4- Fremantle, Australia - Newcastle, Australia - Airlie Beach, Australia 

Etapa 5- Airlie Beach, Australia - Bahía de Ha Long, Vietnam - Zhuhai, China 

Etapa 6- Zhuhai, China - Qingdao, China - Seattle, EE.UU. 

Etapa 7- Seattle, EE.UU. - Canal de Panamá, Washington, DC, EE.UU. 

Etapa 8- Washington, DC, EEUU - Oban, Escocia - Portsmouth, Reino Unido 

 

Para seguir a los equipos a lo largo de la regata, a través de @clipperrace o  www.clipperroundtheworld.com

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.