Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 07 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
DIPUTACIÓN

Inauguración de ‘Cádiz, siglos de navegación’, la exposición asociada a la Regata de Grandes Veleros

[Img #9456] 

 

 

            Cartografía náutica, útiles de navegación, maquetas de embarcaciones, sala de proyecciones, -donde se muestran singladuras de grandes veleros, experiencias con drones o expediciones científicas- son algunos de los atractivos que confluyen en la exposición ‘Cádiz, siglos de navegación’. La colección podrá visitarse hasta el 28 de septiembre en el Claustro de Exposiciones del Palacio Provincial, en horarios -de lunes a viernes- de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:30; el sábado 9 y domingo 10 de septiembre, coincidiendo con la estancia de la Regata de Grandes Veleros Magallanes-Elcano, el horario se limita a la franja matinal de 11:00 a 14:00; mientras que el resto de fines de semana la muestra estará cerrada.

 

Diputación organiza una exposición que reúne piezas cedidas por el Instituto Hidrográfico de la Marina, el Museo Naval de San Fernando y la entidad Rumbo Sur Cultura Marítima. La presidenta de Diputación, Almudena Martínez, ha intervenido en la apertura de ‘Cádiz, siglos de navegación’ junto al alcalde de la capital gaditana, Bruno García y el director del Museo Naval de San Fernando, el capitán de navío, Juan Aguilar. En esta inauguración también han comparecido el vicepresidente primero de Diputación –y coordinador municipal de la Regata de Grandes Veleros-, Juancho Ortiz; el comandante director del Instituto Hidrográfico de la Marina, el capitán de fragata Salvador Espinosa; y Miguel Ramos de Rumbo Sur, entre otros representantes.

 

Almudena Martínez ha explicado la implicación de Diputación para enaltecer la llegada de los grandes veleros que participan en la Regata Magallanes-Elcano. La presidenta de la institución provincial considera que estos acontecimientos se revelan como “un escaparate al mundo” y son por tanto una oportunidad para convencer a quienes visitan la provincia de Cádiz y abrir nuevos cauces de actividad económica. “La navegación es esencial para la provincia”, concluyó la presidenta de Diputación, quien esbozó los sectores económicos ligados al mar, desde los astilleros hasta la vertiente más turística asociada a espectáculos deportivos como la Sail GP.

 

Bruno García se refirió al binomio de Cádiz con los acontecimientos náuticos –“cada regata es nueva e ilusionante”-, sin olvidar que “las cosas buenas que le pasan a Cádiz suelen venir por el mar, tanto su fundación como su progreso”. El alcalde de la capital gaditana agradeció el concurso de todas las instituciones implicadas para llevar a buen puerto la celebración de la Regata y su programa de actividades.

 

Juan Aguilar se refirió a las vinculaciones de Cádiz y su Bahía con la Armada. Una relación urdida desde hace siglos con instituciones emblemáticas como el Observatorio de Marina, la Escuela de Guardiamarinas o el Instituto Hidrográfico. Una relación con derivadas históricas, culturales y científicas; una cuestión de identidad que se plasma en ‘Cádiz, siglos de navegación’.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.