Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Martes, 23 de Diciembre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
![[Img #12953]](https://elpuertoalminuto.es/upload/images/11_2024/7020_a7cba185-6683-4ac2-98d2-3c62df72ca7d.jpeg)
Las Jornadas de Sensibilización en Violencias de Género, organizadas por la Concejalía de Igualdad bajo la dirección de Silvia Gómez, concluyeron ayer con la presentación del libro Tratando...violencia de género desde las terapias contextuales, escrito por Rosario Vaca, Rafael Ferro y Luis Valero. Estas jornadas se llevaron a cabo como parte de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género, celebrado el 25 de noviembre.
La concejala de Igualdad, Silvia Gómez, destacó el compromiso de trabajar junto a las AMPAS en la lucha contra la violencia machista, subrayando que padres y madres son los principales interesados en abordar esta problemática. Además, elogió la experiencia y cualificación de la ponente, Rosario Vaca, y resaltó la relevancia del libro presentado, señalando que se trata de una herramienta fundamental para comprender y gestionar este tipo de situaciones.
Rosario Vaca, psicóloga especialista en psicoterapia y terapeuta en el Programa de Intervención Grupal con Mujeres Víctimas de Violencia de Género, presentó en la Ermita de Santa Clara el libro del que es coautora, describiéndolo como una guía de tratamiento psicológico dirigida a profesionales. El objetivo principal del texto es ofrecer un programa de intervención grupal para mujeres que han sufrido violencia de género, con un enfoque práctico que incluye numerosos ejemplos y casos reales para abordar situaciones que podrían surgir en la vida cotidiana.
Vaca destacó que la atención a la violencia de género es un fenómeno relativamente reciente y que las terapias contextuales irrumpieron en la psicología a finales de los años 90, marcando lo que describió como una auténtica revolución. Según la ponente, estas terapias han humanizado y acercado más la psicología al considerar especialmente el contexto de la persona y cómo este influye en su bienestar.
En el evento se presentó la exposición itinerante Vivir con miedo, niños y niñas ante la violencia de género, organizada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres y la Federación Española de Municipios y Provincias. Dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria, y coordinada por la terapeuta Patricia Barriga, recorrerá centros educativos de El Puerto desde diciembre. La muestra incluye dibujos de hijos de mujeres víctimas de violencia de género para fomentar la empatía, invitando a los alumnos a crear sus propias obras, que se exhibirán en un centro municipal.
Día Sábado, 29 de Noviembre de 2025
Día Martes, 23 de Diciembre de 2025
Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 05 de Diciembre de 2025
Día Sábado, 18 de Octubre de 2025
Día Viernes, 19 de Diciembre de 2025
Día Viernes, 24 de Octubre de 2025
Día Sábado, 20 de Diciembre de 2025
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87