Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Desde hoy y hasta el próximo 17 de noviembre tiene lugar la Semana de la Ciencia en la Universidad de Cádiz, iniciativa organizada en colaboración con la Fundación Descubre, dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y que se enmarca dentro de la celebración de las Semanas de la Ciencia de Andalucía, que tienen lugar de forma simultánea en las ocho provincias de la región. En su presentación en Sevilla, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado que esta semana “constituye una oportunidad inmejorable para acercar el conocimiento a la sociedad y fomentar vocaciones científicas, especialmente en edades tempranas”.
La XXIV Semana de la Ciencia, contempla la realización de más de 1.190 actividades en toda Andalucía, destinadas a acercar la ciencia a la ciudadanía. En la provincia de Cádiz, la Universidad de Cádiz (UCA) lidera un completo programa de eventos, organizado a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), con el fin de fomentar el conocimiento científico entre los jóvenes y despertar vocaciones en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Entre las actividades destacadas en Cádiz se encuentra la iniciativa Café con Ciencia, que tendrá lugar los días 11 y 12 de noviembre en el Edificio Constitución 1812. En este evento, científicos de la UCA compartirán café y conversación con estudiantes de secundaria y bachillerato, quienes podrán conocer de cerca el trabajo de investigadores y explorar el mundo de la investigación de una forma cercana y accesible. Con dos turnos diarios, de 9:30h a 11:00h y de 12:00h a 13:30h, cada investigador compartirá su experiencia, explicará los detalles de su trayectoria y responderá a las preguntas de los jóvenes, propiciando un diálogo enriquecedor entre la ciencia y las nuevas generaciones.
Otra actividad principal en la provincia es la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrollará en la Facultad de Ciencias (Campus de Puerto Real) entre el 5 y el 14 de noviembre. Este evento, diseñado para alumnos de 4º de ESO, ofrecerá un itinerario de talleres y actividades prácticas sobre áreas como Biotecnología, Enología, Ingeniería Química, Matemáticas y Química. Cada día, entre las 9:30 y las 13:30h, grupos de distintos centros educativos, un total de 17, de la provincia participarán en talleres científicos y en ponencias-coloquios donde los estudiantes podrán interactuar directamente con investigadores de la UCA, experimentando la ciencia de forma activa. Esta iniciativa, que contará con la colaboración altruista de más de 80 investigadores y docentes, se orienta a despertar la curiosidad científica entre los jóvenes a través de preguntas como: ¿Cómo se hace un vino? ¿Qué se esconde en el mundo «nano»? o ¿Cómo podemos obtener nuevas fuentes de energía?
Compromiso con la Ciencia y la Innovación en Andalucía
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en la presentación de la semana de la Ciencia en Andalucía, destacó que la futura Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Andalucía (ACTIVA) reforzará la labor científica en la región, modernizando el sistema científico andaluz y situando a Andalucía “a la vanguardia” de la investigación y la innovación en España. “Es fundamental crear espacios de diálogo entre la ciencia y la ciudadanía,” añadió el consejero, subrayando que esta Semana de la Ciencia facilita el acercamiento de la comunidad a las investigaciones que se desarrollan en Andalucía.
Además, la XXIV Semana de la Ciencia ofrecerá a lo largo de la comunidad andaluza actividades adicionales como visitas guiadas a centros de investigación, talleres, observaciones astronómicas y ciclos de cine científico. Estas actividades no sólo exploran temas de salud, tecnología de los alimentos y cambio climático, sino que también permiten a los participantes descubrir el valor de la ciencia en la vida cotidiana y comprender su impacto en el futuro.
Acercando la Ciencia a la Sociedad Gaditana
Con un programa que busca involucrar a más de 22.600 personas en toda Andalucía, la Delegación de Desarrollo Educativo invita a estudiantes, profesores y ciudadanos de todas las edades a participar en esta Semana de la Ciencia, un evento que pretende sembrar el interés por la investigación y mostrar la relevancia del conocimiento científico. La Facultad de Ciencias de la UCA ha habilitado un proceso de inscripción para los talleres, y la información completa de actividades está disponible en la web oficial: http://ciencias.uca.es/divulgacion.
Con esta edición de la Semana de la Ciencia, la Junta de Andalucía continúa su apuesta por el fomento de la cultura científica, afianzando la ciencia como pilar del desarrollo social y económico, y alentando a las nuevas generaciones a descubrir, innovar y construir un futuro mejor desde la curiosidad y el conocimiento.
Centros participantes:
Martes 5 de Noviembre:
Colegio San Francisco de Asís Rebaño de María IES Blas Infante IES Fuerte de Cortadura
Miércoles 6 de Noviembre:
IES Casas Viejas IES Santo Domingo IES Santa Isabel de Hungría
Jueves 7 de Noviembre:
Colegio Albariza IES La Arboleda Colegio Jesús, María y José IES Las Palomas
Martes 12 de Noviembre:
IES Botánico IES Fuente Grande IES Las Salinas
Miércoles 13 de Noviembre:
IES Almoraima IES Botánico IES Fernando Aguilar IES Francisco Romero Vargas
Jueves 14 de Noviembre:
IES Drago IES Pedro Muñoz Seca Fundación Educación Vedruna Nuestra Señora del Carmen
Día Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Día Jueves, 11 de Junio de 2026
Día Domingo, 10 de Agosto de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 03 de Septiembre de 2025
Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162