Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 29 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
PRIORAL

Más cerca la restauración de la Basílica de El Puerto

[Img #12683]


Las tan esperadas obras de restauración de la Iglesia Mayor Prioral, el monumento más emblemático de El Puerto de Santa María, ya han comenzado y los andamios ya se pueden ver alrededor del edificio. Este proyecto, liderado por el párroco Antonio Sabido y una dedicada comisión parroquial, marca la primera restauración integral del monumento en el siglo XXI.


Después de cuatro años de intensa búsqueda de recursos, que incluyó la organización de eventos solidarios y donaciones privadas significativas, el proyecto ha recibido un impulso crucial con el apoyo reciente de las administraciones públicas. La Diputación Provincial de Cádiz ha formalizado su compromiso con una subvención de 147.029,24 euros. Esta ayuda financiera permitirá financiar estas primeras fases de la restauración, aunque la magnitud del proyecto requerirá fondos adicionales para su completa ejecución.


La semana pasada, el director general del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico - IAPH, Juan José Primo Jurado, y un equipo del Área de Laboratorios de la Dirección de Investigación y Transferencia, visitaron la Iglesia Mayor Prioral de El Puerto de Santa María con el fin de valorar el alcance de los estudios científicos de caracterización de materiales, biodeterioro y evaluación de tratamientos de conservación para el proyecto de rehabilitación del edificio.


Durante la visita, estuvieron acompañados por los arquitectos Manuel Fernández-Prada Navarro y Manuel Fernández-Prada Herrera.

 

Descripción de los Trabajos
Las primeras intervenciones del proyecto incluyen la sustitución de las carpinterías y la restauración del contorno de los huecos en el cuerpo de capillas hacia la Plaza de España (nave de la Epístola) y la calle San Sebastián (pies del templo). Además, se llevarán a cabo estudios técnicos y toma de datos, esenciales para identificar las patologías del edificio y definir los tratamientos adecuados para su conservación.


Plan de Trabajo de la Obra
El plan de trabajo se desarrollará en varias fases:
1. Trabajos previos, que incluyen la protección de los huecos para evitar la entrada de polvo y suciedad al interior e instalación de andamios.
2. Desmontaje de las carpinterías antiguas e instalación de las nuevas.
3. Restauración del contorno de los huecos.


Detalles Técnicos y Financieros
- Empresa constructora: Rehabilitaciones Rentasur
- Presupuesto: 44.683,24 euros
- Fecha de terminación prevista: 15 de diciembre de 2024
- Equipo técnico:
- Manuel Fernández-Prada, arquitecto: proyectista y director de obra
- Víctor Rejón, arquitecto técnico: director de ejecución y coordinador de seguridad
- Agustín Pina, especialista en conservación y restauración de obras de arte

Restauración de la Capilla de la Aurora
En paralelo, ya se han iniciado trabajos de conservación en la Capilla de la Aurora, que incluyen la rehabilitación de sus fachadas, reparación de las ornamentaciones del techo, restauración de puertas y sustitución de la cubierta. Estas intervenciones no sólo asegurarán la conservación de los elementos más vulnerables del monumento, sino que también contribuirán a devolver a la Iglesia Mayor Prioral su esplendor original.


La comunidad de El Puerto de Santa María, junto con la parroquia, sigue comprometida con la preservación de este valioso patrimonio histórico y cultural, asegurando que la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros permanezca como un símbolo de la historia y la identidad de la localidad para las generaciones futuras.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.