Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 25 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
CHARLA

Juan Villarreal explora la riqueza del andaluz en una conferencia abierta al público

  [Img #12652]

El académico de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia y profesor jubilado de Lengua y Literatura, Juan Villarreal Panadero, ofreció anoche una conferencia titulada “¿Dialecto Andaluz?” en el marco de las Conferencias Populares, un ciclo organizado por el Partido Popular de El Puerto de Santa María. Este evento, abierto al público en general, forma parte de una serie de encuentros que buscan explorar temas de interés y actualidad, promoviendo un espacio de reflexión accesible para la comunidad.

 

El secretario general del PP de El Puerto, Javier Bello, expresó su agradecimiento a Mercedes Sánchez, vicesecretaria de Organización, por su colaboración en la puesta en marcha de estas conferencias, y subrayó el compromiso del PP local con la cultura y la identidad portuense. Bello, quien presentó a Villarreal, destacó la amplia formación humanística del ponente, así como su constante dedicación a temas de relevancia social. Mencionó, además, que el tema seleccionado en esta ocasión —marcado con interrogantes— invita al análisis y refleja la diversidad de opiniones que suscita.

 

Durante su intervención, Juan Villarreal explicó que el andaluz puede considerarse o no un dialecto del castellano, dependiendo del enfoque adoptado. Desde una perspectiva histórica, se trataría de un dialecto, mientras que en el análisis contemporáneo es más apropiado hablar de una variante hablada del castellano. “No existe una literatura en andaluz, aunque sí una literatura andaluza”, puntualizó Villarreal, aludiendo al consenso entre los lingüistas sobre las “hablas andaluzas”. Añadió también que el andaluz destaca por su riqueza en sinónimos y su preservación de términos arcaicos, lo cual enriquece su léxico de manera única.

 

El profesor Villarreal abordó además diversas particularidades de la pronunciación andaluza, como la aspiración de la “s” y la “h”, el cambio de la “l” por la “r”, y la pérdida de la “d” en participios, además de rasgos como el seseo y ceceo, que varían según la zona de la región. Concluyó afirmando que “hablar andaluz no es hablar mal, sino hablar de manera distinta”.

 

El acto, celebrado en el restaurante “La Cuchara”, en la calle Pedro Muñoz Seca, 31, contó con una excelente acogida por parte del público, reflejando el interés suscitado por el tema en la comunidad local.  

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.