Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 24 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:
AFANAS

La discapacidad andaluza se moviliza para reclamar su supervivencia

[Img #12648]

 

Este medio día hemos realizado una concentración, en la puerta de las instalaciones de AFANAS El Puerto y Bahía, y posteriormente, varias personas usuarias de la asociación leyeron un manifiesto.

Los representantes del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-Andalucía) han presentado un programa de movilizaciones que se desarrollarán a partir de noviembre por toda Andalucía para poner fin a la grave situación que padecen sus entidades, centros y servicios por la falta de una financiación justa, lo que pone en riesgo su supervivencia.

 

La próxima concentración será el próximo 31 de octubre, a las 12 del medio día y las acciones provinciales se realizarán dos veces por semana(martes y jueves) a lo largo de cuatro semanas.

 

Estas concentraciones quieren ser el punto de partida, sobre una serie de acciones reivindicativas, para informar sobre la falta de financiación, y las necesidades urgentes que tiene nuestro sector. Ya que las entidades de discapacidad hemos soportado durante años una carga creciente de costes. Desde el mundo de la discapacidad de Andalucía se reclama un nuevo modelo para una financiación más justa de los servicios y atención esenciales que estas entidades ofrecen a las personas con discapacidad con el objetivo de garantizar su prestación y adecuarla además a sus costes reales, gastos que tienen que soportar las entidades.

 

El movimiento de la discapacidad andaluza ha presentado un manifiesto en el que se plasman sus reivindicaciones y en el que subraya que es fundamental realizar un estudio del coste real de sostenimiento de los centros y servicios para asegurar su sostenimiento a largo plazo y no depender, como hasta ahora, de mejoras puntuales basadas únicamente en disponibilidad y criterios presupuestarios, sino en un análisis previo y riguroso del coste real de los servicios.

Son acciones con las que reivindicamos la financiación tan precaria que tienen nuestros centros, y demandamos con estos actos una mayor financiación, ya que es una situación insostenible.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.