Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 15 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:
TEATRO

‘Los bandos de Verona’ y ‘El marqués de las Navas’ abrirán el telón en el Patio Porticado de San Luis Gonzaga el viernes 16 y el sábado 17 de agosto, respectivamente

[Img #12172]

 

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que encabeza Enrique Iglesias, informa de las dos representaciones que tendrán lugar en la Ciudad dentro del 33º Festival de Teatro de Comedias, el viernes 16 y el sábado 17 de agosto, Los bandos de Verona y El marqués de las Navas, respectivamente.

 

En la primera de las representaciones en el Patio Porticado de San Luis Gonzaga (Av. San Luis Gonzaga, 1) podrá disfrutarse de una divertida comedia de capa y espada, escrita en verso áureo por el toledano Rojas Zorrilla, y, en la segunda, de una comedia inédita de Lope de Vega, inspirada en hechos reales ocurridos en la corte de Felipe II.

 

Comenzando por el viernes 16 de agosto, a partir de las 22:00 horas, Daniel Alonso de Santos dirige en Los bandos de Verona a seis actores, entre ellos el cómico Canco Rodríguez, en un espectáculo fresco, joven y divertido. Una función que combina el Siglo de Oro con el estudio cómico actual y que integra amor, comedia, guerra y cultura.

 

Los bandos de Verona es una comedia de enredo, basada en el mito de Píramo y Tisbe, en la que también se inspira Shakespeare para su célebre drama Romeo y Julieta. La trama de la comedia se centra en las dificultades que encuentran los protagonistas (Alejandro Romeo Montesco y Julia Capelete) para establecer una relación amorosa encaminada al matrimonio por el enfrentamiento cruel de las dos familias. En torno a este conflicto central se desarrollan otras tramas secundarias, en las que sobresale la divertidísima actuación del personaje del gracioso, Guardainfante, quien se muestra como cobarde y es capaz de complicarla acción.

 

La adaptación, que llega al Festival de Teatro de Comedias, propone un espectáculo fresco, joven y divertido. Una propuesta fiel a la esencia de fiesta barroca realizando un juego escénico perfecto para despertar la risa de los espectadores. En la presente adaptación se han eliminado algunos versos para evitar los largos parlamentos del original y se ha potenciado el humor de la trama y de las intervenciones de los personajes, pero en todo momento hemos sido fieles al sentido del texto original y a los bellos versos del mejor teatro del Siglo de Oro español.

 

Rojas Zorrilla escribió dramas profanos y religiosos: quince autos sacramentales, dos entremeses y cerca de setenta comedias de costumbres y dramas históricos. En esa época, en que abundaban las obras de teatro y tenían una enorme difusión popular, sus dramas destacaban por su intensidad trágica y sus comedias por su ritmo, sus enredos y su lenguaje sencillo. Los bandos de Verona es junto a Monteses y Castelvines, de Lope de Vega, una de las más célebres versiones de la historia de Romeo y Julieta escrita durante el Siglo de Oro en España.

 

Su director, Daniel Alonso de Santos, es licenciado en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Cuenta con el máster en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el máster en dirección de Recursos Humanos de Sagardoy Business & Law School, del que es actualmente profesor. Ha trabajado en televisión, cine, y en más de una veintena de proyectos teatrales como dramaturgo, director y actor, tanto en España como en Estados Unidos. En 2022 recibe el premio ATI a mejor actor de teatro clásico de la ciudad de Nueva York por La vida es sueño. Entre sus últimos trabajos de dramaturgia y dirección escénica, cabe destacar La monja Alférez (Adaptación y dirección. Nueva York, 2023), Matar a Francis (Equipo de Dirección. Lúpulo Teatro, 2023), Fuenteovejuna (Adaptación y equipo de dirección. Nueva York, 2022) o Los Santos Inocentes (Equipo de dirección. Teatro Español, 2022).

[Img #12171]

Al día siguiente, el sábado 17 de agosto, a las 22:00 horas y también en el Patio Porticado de San Luis Gonzaga, tendrá lugar la cuarta representación del abono del 33º Festival. La obra que se representará es El marqués de las Navas de Lope de Vega, una comedia de enredos, con amores cortesanos, despechos amorosos y celos, y con un gracioso, Mendoza, y su alter ego femenino, Clara, que trufan la pieza de delicados momentos cómicos. Un espectáculo con música, máscaras, danza y fantasmas con el que Factoría Teatro lanza una apuesta ambiciosa con seis magníficos intérpretes en escena y con una producción cuidada que aúna música antigua y tradicional, y una esmerada apuesta visual.

 

En cuanto a la trama, esta obra madrileña arranca en Toledo (ciudad donde nació el III Marqués de las Navas). De allí parte Leonardo a Madrid, dejando a su amante Feliciana embarazada, para casarse en Madrid con Laurencia y así restablecer sus arcas cerrando un matrimonio de conveniencia. Feliciana le sigue, junto a su primo Bernardo para evitar el casamiento. En Madrid, entre el Prado y las grandes fiestas de toros y cañas, surge el flechazo de Don Felipe y Laurencia, la prometida de Leonardo, favorecidos por El Marqués y su criado Mendoza, quien consigue de Clara, la criada, una visita furtiva a la casa aprovechando la ausencia paterna. Mientras guarda la calle, la mala suerte quiere que Leonardo, escamado, vuelva y se cruce con el de las Navas, entablando una pendencia en la que el prometido deshonrado resulta muerto. El marqués, escondido en sus aposentos de noche, recibe la visita del espectro de Leonardo, para gran susto de Felipe y Mendoza. El fantasma le pide que restituya a Feliciana y que provea a su futura hija. Al final, el marqués cumplirá con su palabra.

 

Sin duda alguna, el gran motor de esta producción es Gonzala Martín Scherman, directora, dramaturga y productora. Martín Scherman fundó Factoría Teatro, tras licenciarse en interpretación en la RESAD de Madrid. Como directora ha dirigido: Que nos quiten lo bailao, con texto de Laila Ripoll, (galardonada con el Tercer Premio a la Mejor Dirección en el VIII Certamen Nacional de directoras de Escena de Torrejón de Ardoz), El cuento de la lechera (vamos a romper cántaros), Sumergirse en el agua de Helena Tornero. Como dramaturga y directora: Moma con texto propio, La Isla de Ana María Matute, Familia en construcción (Premio mejor dirección Indifestival 2012 de Santander y Premio del Público en los “Miércoles de Teatro” de Chiclana de la frontera), y la versión y dirección de El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, La discreta enamorada de Lope de Vega, No hay burlas con el amor de Calderón de la Barca y Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes (Premio a la mejor dirección en el Indifest de Santander y en el FITIJ de Santo Domingo).

 

Las entradas para Los Bandos de Verona y El Marqués de las Navas, así como demás funciones programadas en el Festival de Teatro de Comedias pueden adquirirse en el portal www.tickentradas.com. El viernes 16 y el sábado 17 la taquilla abrirá en el Recinto San Luis Gonzaga de 20:00 a 22:00 horas.

 

El Festival de Teatro de Comedias, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y con la colaboración de la Diputación de Cádiz, se viene desarrollando durante todo el mes de agosto en el Patio Porticado de San Luis Gonzaga, espacio en el que el público puede disfrutar de un total de siete representaciones del género teatral popular por excelencia: la comedia.

 

LOS BANDOS DE VERONA

 

Ficha artística y técnica

 

Reparto: Jean Cruz, Manuel Navarro, Canco Rodríguez, Elisabet Altube, David Soto Giganto y Silvana Navas

 

Versión de Eduardo Galán

Director: Daniel Alonso de Santos

Ayudante de dirección: Esther Berzal

Asesor de verso: Vicente Fuentes

Diseñador de escenografía: Julián Hoyos (Colombia)

Diseño de luces: Nicolás Fischtel

Música y diseño de espacio sonoro: Juan Antonio Cuéllar (Colombia)

Diseño de vestuario: Cristina Martínez-Pardo Cobián (Navascués)

 

Canco Rodríguez, actor de origen malagueño, empezó su andadura haciendo espectáculos de teatro de calle en su tierra natal para mudarse más tarde a Madrid y continuar sus estudios en la prestigiosa escuela de interpretación CNC (Centro de Nuevos Creadores) de Cristina Rota. Más allá de ser sobradamente conocido por su papel de “El Barajas” en la exitosa serie Aída, Canco Rodríguez ha trabajado en numerosas series y programas televisivos como Cuerpo de élite, La reina del pueblo, Hospital central, Los Serrano o en el exitoso programa Tu cara me suena de Antena 3 donde llegó a alcanzar la final en su quinta edición. Además de su amplia experiencia en televisión, siempre ha compaginado el mundo del teatro, actuando en obras como El Jurado dirigida por Andrés Lima, Conductas Alteradas dirigida por Natalia Mateo, Smoking Room dirigida por Roge Gual, entre otras muchas. En teatro musical ha protagonizado “Hoy no me puedo levantar” dirigido por David Ottone o The Hole 2 y The Hole Zero dirigido por Víctor Conde. En cine lo hemos podido ver en Operación Camarón de Carlos Theron, Sevillanas de Brooklyn de Vicente Villanueva, Fuga de Cerebros de Fernando González Molina o Fuga de Cerebros 2: Ahora en Harvard de Carlos Theron, entre otras.

 

 

EL MARQUÉS DE LAS NAVAS

 

Ficha artística

Dirección y versión: Gonzala Martín Scherman

Intérpretes: Teresa Espejo, Alberto Gómez Taboada, Julián Ortega, Lola Manzanares, Andrés Requejo e Iván Ugalde.

Escenografía: Arturo Martín Burgos

Vestuario: Juan Ortega

Dirección musical: Rupert Damerell (Zenobia Música)

Dirección vocal: Sara Águeda

Diseño de Luces: David Roldán Oru

Espacio Sonoro: Pepo Scherman

 

Factoría Teatro S.L. es una productora madrileña con casi 30 años de trayectoria profesional. A lo largo de su andadura ha realizado 22 producciones para todos los públicos: infantil y familiar, joven y adulto. Los proyectos escénicos de Factoría Teatro han abordado autores clásicos (Shakespeare, Lope, Tirso, Calderón, Cervantes, Quevedo, Carroll, Collodi) y contemporáneos (Valle Inclán, Ana María Matute, Mark Ravenhill), así como autores españoles vivos (Mariano Llorente, Laila Ripoll, Helena Tornero) y dramaturgias propias (Gonzala Martín Scherman).

 

INFORMACIÓN: Tel. 956 48 37 30   WEB www.elpuertodesantamaria.es/cultura

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.