Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Sábado, 06 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:
MEDIO AMBIENTE

El Parque de Los Toruños, nuevo punto de recogida de pilas usadas

 

[Img #11907]

 

Los visitantes del Parque Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida ya pueden depositar sus pilas usadas en los contenedores instalados en las inmediaciones de este paraje natural por Ecopilas, fundación líder en nuestro país en gestión ambiental de este tipo de residuos. 

Con esta acción conjunta, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, el Parque Natural de Los Toruños y Ecopilas, se promueve la importancia de preservar el patrimonio naturalmediante gestos cotidianos como depositar las pilas domésticas en los contenedores adecuados para garantizar su reciclaje.

 

La instalación de estos recopiladores en el Parque de los Toruños, gestionado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se ha enmarcadoen la campaña informativa que Ecopilas ha llevado a cabo durante el mes de junio como parte de su colaboración en el proyecto ‘Territorios Mágicos’, unrecorrido por el patrimonio histórico y cultural de El Puerto de Santa María celebrado entre el 10 y 12 de mayo en el municipio gaditano.

 

Durante el mes de junio los contenedores han estado disponibles, acompañados de carteles informativos que incentivaban a los visitantes del parque a deshacerse correctamente de sus pilas domésticas. Ecopilas,responsable de su retirada y reciclaje, ha recogido 100kilos de estos residuos, el equivalente a 5.000 pilas,durante el primer mes de instalación de los contenedores.

 

Una vez finalizada la campaña informativa desarrolladacon motivo del proyecto ‘Territorios Mágicos’, los contenedores se han integrado en la red de recogida de pilas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Con este motivo, hoy se ha celebrado un acto que ha contado con la participación de Germán Beardo, alcalde de El Puerto de Santa María, Manuel Campuzano, director del Parque de Los Toruños, y José Pérez, presidente de Ecopilas.

 

El alcalde Germán Beardo destaca que esta acción subraya el compromiso de El Puerto con la sostenibilidad. “Este nuevo punto de recogida de pilas en el Parque de Los Toruños se suma así a la red de contenedores de reciclaje que Medio Ambiente tiene repartidos por todo el término municipal, facilitando que portuenses y visitantes contribuyan a la protección, preservación y conservación del entorno natural que desarrollamos desde el Ayuntamiento de El Puerto y que es un reto de todos, instituciones públicas, privadas y sociedad en general, donde cada gesto suma”, señala el primer edil.

 

“Son acciones que marcan la diferencia, que impulsan la construcción de nuevas rutinas en los hábitos diarios y que son esenciales para garantizar juntos el mejor futuro”, concluye Germán Beardo.

 

Por su parte para José Pérez, presidente de Ecopilas, “esta iniciativa nos permite acercar nuestros puntos de recogida de pilas a los visitantes del Parque de los Toruños y trasladarles el mensaje de que su contribución al reciclaje de estos residuos ayuda a preservar la extraordinaria biodiversidad de parajesnaturales como la de este parque metropolitano, elmás grande de Andalucía”.

 

Cabe señalar que, en 2023, Ecopilas gestionó 9.690 toneladas de pilas y baterías domésticas, industriales y de automoción. De este volumen, 3.948 toneladas corresponden a pilas de uso doméstico, el equivalente al 52,1% de las puestas en el mercado el año pasado y lo que supuso la gestión diaria de 552.500 unidades.Para ello, la fundación cuenta con la red de recogida más extensa de nuestro país con más de 49.000 puntos desplegados en toda España.

 

Sobre ECOPILAS 

Promovida por los principales fabricantes e importadores europeos de pilas y baterías, ECOPILAS se funda el año 2000 para dar una solución medioambiental a los residuos de estos componentes en todo el territorio nacional. Los 1.272 productores integrados en la Fundación, que representan el 75% del sector en España, son el soporte técnico y financiero del sistema que hace posible la gestión ambiental de los residuos y la recuperación de los metales y demás componentes de las pilas desechadas, como parte fundamental de su gestión integral. ECOPILAS, integrada en la entidad administradora RECYCLIA, dispone de un modelo optimizado de recogida y reciclaje de pilas y baterías para toda España, basado en sistemas ya consolidados en Europa, a través de la EPBA (European Portable BatteryAssociation). http://www.ecopilas.es

 

Para más inform

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.